



SUCRE ESCUCHA
Las escasas oportunidades de creación de negocios y empleos como alternativas para la superación de la pobreza en los jóvenes del Departamento de Sucre, implican que la tasa de creación de empresas no crezca a un mayor ritmo y que además, la tasa de desempleo tienda al alza.
Por lo anterior, el gobernador del departamento de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, durante su gobierno desarrolló la estrategia “Sucre Escucha” que implementa programas que cambiarán la vida de los jóvenes sucreños.
El programa a través del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE LAS RUTAS DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SUCRE ESCUCHA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE” busca aumentar el emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes para la superación de la pobreza, en los diferentes municipios del departamento de Sucre.

IMPACTO
A través de este programa de formación, impactamos a 2.600 jóvenes tanto hombres como mujeres, entre los 18 y 28 años que vivan en zonas rurales y urbanas del departamento.
RUTA DE EMPRENDIMIENTO

¿Qué se hace?
Transferir el conocimiento sobre emprendimiento para el fortalecimiento de las competencias de los jóvenes del departamento de Sucre.

¿Cómo se hace?
A través del desarrollo de 6 módulos de formación en una ventana de tiempo de 3 meses.

¿Por qué se hace?
Para fortalecer y desarrollar las ideas de negocios y/o emprendimiento de los jóvenes sucreños.
RUTA DE EMPLEABILIDAD

¿Qué se hace?
Fortalecer y orientar a los beneficiarios, en el campo laboral, a partir de la identificación de habilidades ocupacionales e intereses. Así mismo; el diseño de hojas de vida, entrevistas, pruebas psicotécnicas, entre otros.

¿Cómo se hace?
Mediante el desarrollo de talleres de formación sobre empleabilidad, en una ventana de tiempo de 1 mes

¿Por qué se hace?
Fortalecer y desarrollar habilidades que le permitan a los beneficiarios tener un alto desempeño en procesos de selección y en el campo laboral.
MUNICIPIOS DONDE SE
DESARROLLA LA ESTRATEGIA:

LÍNEA DE TIEMPO PROYECTO
SUCRE ESCUCHA

Convocatoria | Ingrese aquí |
Informe estadístico de la convocatoria (seleccionados/ No seleccionados) | Ingrese aquí |
Consulta de selección de los beneficiarios del proyecto | Ingrese aquí |
Mes inicio | Mes final | Códigos Actividad | Actividad | Descripción de la actividad |
Marzo | Abril | 1.1. | Realizar alistamiento y evento de lanzamiento para la postulación de los jóvenes | Inscripción de los jóvenes sucre que quisieron hacer parte del proyecto sucre escucha. Lanzamiento del proyecto SUCRE ESCUCHA |
Mayo | Mayo | 1.2 | Realizar los talleres de aptitud vocacional | Diagnóstico de los jóvenes sucreños para determinar la ruta ideal (emprendimiento y empleabilidad) |
Análisis de la información | ||||
Junio | Junio | 1.3 | Sistematizar los resultados en el banco elegibles para rutas de emprendimiento y empleabilidad | |
Talleres de formación | ||||
Julio | Septiembre | 2.1 | Realizar talleres por área funcional para la construcción del plan de negocios | Desarrollar talleres de formación para la ruta de emprendimiento para fortalecer el conocimiento en las 6 áreas de formación |
Julio | Julio | 3.1 | Realizar talleres de empleabilidad | Desarrollar talleres de formación para la ruta de empleabilidad para fortalecer y orientar los intereses y habilidades ocupacionales para la vida laboral |
Julio | Diciembre | 3.3 | Realizar la articulación integral con el SENA y COMSAFUCRE para la colocación de empleo | |
Activos Productivos | ||||
Septiembre | Octubre | 2.2 | Entregar activos productivos | Entrega de insumos para los jóvenes sucreños que pertenecen a la ruta de empleabilidad |
Ferias | ||||
Septiembre | Septiembre | 3.2 | Realizar la feria de empleabilidad | Convocar empresas para la exposición de las vacantes que tienen disponibles. |
Octubre | Diciembre | 2.3 | Realizar asesorías y acompañamiento a la implementación de los planes de negocio | |
Ferias | ||||
Noviembre | Noviembre | 2.4 | Realizar muestra empresarial | Exposición de 5 emprendimientos de diferentes sectores en la ciudad de Sincelejo |