Familias Guajiras: más de 1000 guajiros están siendo transformados a través de talleres del ser y emprendimiento

Compartir:

Familias Guajiras, el proyecto social liderado por la Gobernación de La Guajira en alianza con la Fundación Con un Fin Social, avanza con paso firme en su etapa de formación, beneficiando directamente a 200 familias de Riohacha y Maicao, y generando un impacto en más de mil personas en estos dos municipios.

 

Los beneficiarios participaron en una serie de talleres teóricos y didácticos diseñados para fortalecer la resolución de conflictos, las habilidades interpersonales, los procesos de reconstrucción familiar y la gestión de emociones, así como talleres de emprendimiento en los que aprendieron a llevar sus negocios a otro nivel.

 

“Tenemos un gran compromiso con este proyecto: dignificar la labor de las madres, los padres y las familias. No queríamos enfocarnos únicamente en el emprendimiento, sino también en fortalecer el núcleo familiar, que es fundamental para el desarrollo social”, destacó la gestora social, Sara Daza.

 

 

Isaura Moscote, beneficiaria y residente en Riohacha, cuenta que los talleres “han sido un bálsamo para el alma. Nos han enseñado cosas que antes ni sabíamos que existían. Cómo mejorar nuestros productos, cómo atender a los clientes, cómo hacer que lo que hacemos sea más atractivo… Pero más allá del conocimiento, nos han devuelto la fe en nosotros mismos», resalta Isaura.

 

Para los beneficiarios, ahora cada mañana comienza con un nuevo propósito: aprender para transformar sus vidas. Desde que hacen parte del proyecto, todas las familias han cambiado su rutina y asisten con entusiasmo a cada taller, con la certeza de estar construyendo un futuro más digno.

 

Entre las temáticas abordadas en los talleres de emprendimiento, se encuentran: administración de negocios, estrategias de mercadeo y ventas, contabilidad y finanzas y formalización de empresas. Estos espacios, dirigidos por un equipo técnico calificado, permiten a los emprendedores formalizar e impulsar la visibilidad de sus negocios, contribuyendo así a su crecimiento y desarrollo económico.

 

Lo que más destacan los beneficiarios es la conexión que han logrado con los formadores. “El equipo se ha puesto la 10 con nosotros. Viven cada encuentro con un espíritu humano que conmueve, preparan cada taller con amor, y uno lo siente. Salimos renovados, como si el alma se reiniciara con cada actividad”, menciona Isaura.

 

 

Su hija, Raiza Arias, ve con orgullo la transformación de sus padres: «Me siento feliz de ver cómo este proyecto está transformando sus vidas. Familias Guajiras les ha devuelto la energía, los ha hecho soñar. Es una experiencia que ha tocado a toda la familia, incluso a mí. Siento que estamos siendo parte de algo muy grande”, finalizó.

 

Familias Guajiras no solo representa una estrategia de fortalecimiento económico, sino una apuesta profunda por la reconstrucción del tejido social del territorio y el desarrollo social y gastronómico de un departamento rico en cultura, saberes y sabores.